Se puede decir que la pintura impresionista nació cuando el pintor Claude Monet pintó en el puerto de Le Havre en1872, ,"Impresión, Sol naciente".que trasmite las ondulaciones del mar a partir de las manchas de color azuladas y rosas. Era algo muy distinto a lo que se conocía hasta ese momento a lo largo de siglos de historia pictórica. El cuadro llamó tanto la atención, que a este nuevo estilo se lo llamó Impresionismo, nombre que adquirió por el título del cuadro. En la exposición de 1874 el grupo de pintores Monet, Degas, Sisley, Renoir,... y Pissarro obtuvieron el nombre de pila para su movimiento, el crítico Leroy fue el que realizó el bautismo. Sería llamada impresionista con independencia de la voluntad de los pintores.
Modificó no sólo la pintura, sino también la escultura, la literatura, la música, e incluso la crítica. Monet, Renoir y Pissarro pintaban en las orillas del Sena y del Oise. Eran pintores realistas, atentos a los efectos de la luz sobre el agua, a su movimiento, a su vitalidad, conscientes de las divisiones de color que produce la transparencia del agua y dispensando el uso de tono oscuros para las sombras.
Artistas que partieron del impresionismo idearon otras técnicas e iniciaron nuevos movimientos artísticos. Los pintores franceses Georges Seurat y Paul Signac ejecutaron lienzos a base de pequeños puntos de color, aplicando una derivación científica de la teoría impresionista conocida como puntillismo o divisionismo.
El impresionismo francés influyó en artistas de todo el mundo. Los más significativos fueron el estadounidense James Abbott, McNeill Whistler, cuyos nocturnos (1877) plasman efectos de incendios o luces brillando a través de la niebla, Childe Hassam, Winslow Homer y el inglés Walter Sickert, el italiano Giovanni Segantini y el español Joaquín Sorolla.
Los postimpresionistas Paul Cézanne, Henri de Toulouse-Lautrec, Paul Gauguin y Vincent van Gogh estuvieron muy influidos por la vivacidad del colorido impresionista. La obra de Cézanne anticipó el cubismo, mientras que la de Gauguin y Van Gogh representaron el comienzo del expresionismo.
Más información en Wikipedia.
Características
• Pinturas creadas directamente "in situ", no elaboradas en el taller tal y como se estilaba hasta entonces.
Busca los temas de la vida cotidiana y la pintura al aire libre.
• Composiciones asimétricas.Elimina el detalle y sugiere la forma.
• Captar la belleza de la luz y del color. La luz se convierte en el protagonista del cuadro, todo se define por ella: el contorno y el volumen.
• Captar lo fugaz.
Representación real del mundo, espontáneo y directo.
• La pincelada rápida y suelta por necesidad de abreviar la ejecución.
• Interés por reflejar la luz en los objetos.
• Formatos manejables frente a los formatos monumentales típicos de la pintura académica.
• Aplicación de la teoría de los colores (primarios, secundarios...)
Pinceladas de color cortas y yuxtapuestas.
• Representaciones sucesivas de un mismo espacio.
Visita el Museo Tyssen para ver los Jardines impresionistas aquí